El pasaporte de producto digital legislación de la UE llega en un momento crucial para la industria textil. Desde el año 2000, la producción de ropa se ha duplicado y los europeos desechan alrededor de 11 kg de textiles por persona cada año. Estas cifras muestran un panorama sombrío de lo que los expertos denominan una triple crisis en el sector textil y de la moda, una crisis que abarca dimensiones ecológicas, económicas y sociales.
El Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR) de la UE entró en vigor en julio de 2024. Este reglamento convierte a los pasaportes digitales para productos en el elemento vital de la estrategia textil de la UE. Las empresas ahora deben crear tarjetas de identidad digitales para sus productos que almacenen datos vitales de sostenibilidad y ayuden a promover la circularidad. Hay mucho en juego: es probable que el consumo de ropa aumente un 63% de aquí a 2030. Esto es importante porque la industria textil emplea a 1,5 millones de personas en 160.000 empresas europeas. Los requisitos de pasaporte digital alterarán considerablemente las cadenas de suministro, especialmente porque dos tercios de la ropa de la UE provienen de fuera de la Unión.
Este artículo expone lo que las empresas textiles deben saber sobre la implementación del reglamento de la UE sobre pasaportes digitales para productos en 2025. Encontrarás requisitos específicos y pasos prácticos que crean un camino claro a seguir. Este conocimiento lo ayudará a cumplir con las regulaciones y, potencialmente, a salir adelante en este nuevo mundo digital.
Qué es el pasaporte digital de productos de la UE y por qué es importante
«La industria de la moda es una de las mayores contaminadoras del planeta, responsable del 10% de las emisiones mundiales de carbono y produce 92 millones de toneladas de residuos textiles al año. «— Radial Insights Team (cita datos de la industria), Radial, proveedor global de soluciones de comercio electrónico y cadena de suministro
El pasaporte digital de productos marca un cambio fundamental en el seguimiento y el intercambio de información de productos en toda la Unión Europea. Este nuevo sistema transforma la forma en que los datos de los productos están disponibles para todas las partes interesadas de la cadena de valor.
Definition and Propósito del DPP
Un pasaporte digital de productos (DPP) sirve como un registro digital estructurado con información detallada sobre todo el ciclo de vida de un producto. El sistema combina un identificador de producto único con datos sobre los materiales, los procesos de fabricación y las partes interesadas que participan en el proceso de circularidad. Los códigos QR y otros soportes de datos electrónicos hacen que la información de sostenibilidad de esta tarjeta de identidad digital esté fácilmente disponible.
La función del DPP va más allá de la identificación básica. La documentación oficial de la UE establece sus principales objetivos: mejorar la producción sostenible, prolongar la vida útil de los productos y optimizar su uso. El sistema ayuda a aprovechar todo el potencial de la economía circular al optimizar los materiales y la eficiencia energética. También apoya a las autoridades que verifican el cumplimiento. El sistema cierra la brecha entre los consumidores que desean transparencia y la escasez actual de datos confiables sobre los viajes de productos.
Connection with the EU Green Pact and ESPR
El reglamento de la UE sobre pasaportes de productos digitales es una parte vital del Pacto Verde Europeo, una hoja de ruta detallada de 2019 que lleva a la UE hacia una transición ecológica con neutralidad climática de aquí a 2050. El Plan de Acción para la Economía Circular, adoptado en 2020, tiene como objetivo impulsar el reciclaje y la reutilización de productos en toda la UE.
El Regulación del diseño ecológico para productos sostenibles (ESPR), que entrará en vigor el 18 de julio de 2024, crea la base legal para implementar los DPP. Este reglamento se basa en la anterior Directiva de diseño ecológico al añadir requisitos de sostenibilidad para más productos y hacer hincapié en los principios de la economía circular.
La ESPR exige que casi todos los productos vendidos en la UE necesitarán un pasaporte de producto digital a partir de 2024. El despliegue se realizará de forma gradual, y se prevé que los DPP sean obligatorios para diferentes categorías de productos entre 2026 y 2030.
Por qué los textiles son un sector prioritario
Las alarmantes estadísticas han convertido a la industria textil en un sector de alta prioridad para la implementación del DPP. Los ciudadanos de la UE desechan alrededor de 5 millones de toneladas de ropa al año, aproximadamente 12 kg por persona. La situación se vuelve más preocupante a medida que todos estos textiles, excepto uno, se recolectan para su reutilización o reciclaje. Solo el 1% de la ropa usada se convierte en ropa nueva.
El alto impacto ambiental del sector textil y de confección, las rápidas tasas de rotación y los bajos niveles de reutilización y reciclaje lo convierten en una prioridad. Los expertos de la industria apuntan a una «triple crisis» que incluye aspectos ecológicos, económicos y sociales.
El potencial de un cambio positivo sigue siendo sustancial. Es posible crear de 20 a 35 puestos de trabajo por cada 1000 toneladas de textiles reutilizables recolectados. La Estrategia de la UE para los textiles sostenibles y circulares reconoce que el DPP es esencial para reducir el impacto ambiental, mejorar la durabilidad y respaldar los avances en las tecnologías de reciclaje y reutilización.
De la Comisión producto digital, pasaporte, textil, requisitos de la UE apuntan a mejorar la transparencia de la cadena de valor, optimizar el consumo de materias primas y mejorar la durabilidad del producto. Estos cambios deberían minimizar el desperdicio y promover la diferenciación de los productos en función de la calidad.
Requisitos clave para las empresas textiles en virtud de la regulación del DPP
Las empresas textiles deben hacer frente a los difíciles desafíos de cumplimiento en virtud del reglamento de la UE sobre pasaportes digitales para productos. La implementación obligatoria llegará en 2025, y las empresas de toda la cadena de suministro deben conocer estos requisitos ahora.
Diseño para una mayor durabilidad y facilidad de reparación
El marco de la UE sobre pasaportes digitales para productos textiles exige a los fabricantes replantearse por completo su filosofía de diseño de productos. Los productos deben mostrar una mayor durabilidad cuando se exponen al estrés y al envejecimiento [4]. Se necesitan técnicas confiables de selección y construcción de telas que hagan que los productos duren más.
La estrategia textil de la UE exige características de reparación específicas en el diseño de los productos:
- La información de reparación y las instrucciones de mantenimiento deben estar disponibles para los operadores independientes y los usuarios finales
- Claras directrices sobre la disponibilidad de piezas de repuesto y los plazos de entrega
- Elementos de diseño que facilitan el desmontaje, incluidos los tipos de sujetadores y los requisitos de herramientas
Además de eso, los productos deben utilizar principios de diseño modular siempre que sea posible. Esto permite crear elementos transformables y desmontables. Este enfoque ayuda a que los productos duren más al reemplazar piezas en lugar de tirar todo el artículo a la basura.
Material restrictions and reciclability
La legislación de la UE sobre pasaportes de productos digitales establece normas estrictas sobre composición del material. Las fibras mixtas se enfrentarán a importantes limitaciones para facilitar el reciclaje textil. Esto supone un gran cambio para los fabricantes, que suelen mezclar materiales para reducir costes y mejorar el rendimiento.
Los diseños de los productos deben ayudar a separar los materiales cuando se desechan de la siguiente manera:
- Facilitar la separación de diferentes materiales dentro del producto
- Escoger materiales que funcionen bien juntos para su reciclaje
- Eliminar o reemplazar las sustancias que bloquear la circularidad
Estas reglas favorecen los materiales que se descomponen y encuentran un nuevo uso, lo que respalda los principios de la economía circular. Los fabricantes deben explicar sus elecciones de materiales a través del marco del reglamento de la UE de pasaportes digitales de 2025.
Obligaciones de etiquetado y transparencia
La divulgación de datos a través de sistemas de etiquetado estándar es el elemento vital del cumplimiento. Cada producto textil necesita un identificador único a través de un soporte de datos - normalmente un código QR - adherido físicamente al producto.
Este pasaporte digital de producto debe mostrar información detallada sobre:
- Composition of material: complete data about all fibers and materials used, his Origin and environmental effect
- Process of production: manufacturing methods, energy consumption and water use
- Métricas ambientales: huella de carbono, uso de productos químicos y residuos generados
- Responsabilidad social: información sobre prácticas laborales, salarios justos y condiciones laborales
Esta información debe permanecer disponible y gratuita durante toda la vida útil prevista del producto. Las empresas deben conservar copias de seguridad en manos de terceros certificados y proporcionar soportes de datos a los distribuidores y mercados en línea.
La implementación del DPP requiere una estrecha colaboración con los socios de la cadena de suministro para mantener la precisión y la coherencia de los datos. Esto crea un desafío único, ya que dos tercios de las prendas de vestir de la UE provienen de fuera de la Unión. Las empresas deben estandarizar los formatos de datos y adoptar estándares industriales comunes para un intercambio de información fluido.
Cómo preparar su empresa para el cumplimiento del DPP
El reglamento de pasaportes digitales para productos de la UE cambiará las cadenas de suministro textil. Las empresas deberían empezar a prepararse ahora mismo. Necesitan formas prácticas de crear una infraestructura de datos resiliente antes de que el cumplimiento sea obligatorio.
Mapee los niveles de su cadena de suministro
Mapeo de la cadena de suministro es la parte más difícil para cumplir con los requisitos del reglamento 2025 de la UE sobre pasaportes de productos digitales. La cadena de suministro textil tiene varios niveles verticales, desde la producción de materias primas (nivel 4) hasta las ventas minoristas (nivel 0).
Comience por hacer una lista de sus proveedores de primer nivel y, a continuación, vaya profundizando en su red de suministro. Cada nivel presenta sus propios desafíos:
- Level 1: Fábricas de corte y costura que ensamblan prendas
- Level 2: Fábricas que convierten el hilo en tela tejiendo o tejiendo
- Level 3: Procesadores que convierten las materias primas en hilo
- Level 4: Productores de materias primas (granjas, instalaciones petroquímicas, recicladores)
Este mapa te ayuda a conocer a los proveedores de los niveles inferiores, dónde se encuentran y cómo se conectan con tus productos y otros proveedores. Necesitas esta visibilidad para cumplir con la estrategia textil de la UE.
Recopilar y estructurar los datos del ciclo de vida
Tras configurar los identificadores y mapear tu cadena de suministro, tendrás que recopilar datos de productos específicos en 16 categorías de información clave:
- Description du produit
- Composition of materials
- Documentation about supply cadena
- Métricas de impacto ambiental
- Information about social impact
- Circularity Potential
Puede parecer complicado, pero no lo es. El equipo de Fluxy.One hace todo lo posible para que este proceso sea lo más sencillo posible. Inscríbete para una consulta gratuita.
Los datos necesitan una estructura basada en estándares emergentes. EURATEX, el organismo europeo de la industria textil, quiere estándares que alineen tanto la información requerida como la forma en que las empresas la comparten. La estandarización temprana permite a las empresas, especialmente a las más pequeñas, proporcionar sus datos una vez y utilizarlos en múltiples plataformas y socios.
Oferta especial: 500 DPP for 500€, solo por tiempo limitado
Para ayudar a las empresas textiles a prepararse para los próximos requisitos del pasaporte digital de productos (DPP) de la UE, Fluxy.One ofrece un paquete exclusivo para personas que se mudan con antelación:
Qué incluye:
- 500 pasaportes de productos digitales totalmente compatibles por solo 500€ — todos los DPP generados en 2025 están cubiertos, por lo que su cumplimiento en 2026 se paga por adelantado.
- Incorporación gratuita — envíenos sus paquetes técnicos y certificados, nosotros nos encargamos del resto.
- Actualizaciones gratuitas de por vida — si la UE ajusta los campos del ESPR, actualizaremos sus DPP sin coste alguno.
- No se necesita un equipo de TI — pasaportes y códigos QR entregados en 7 días hábiles.
¿Por qué actuar ahora?
La fecha límite de la ESPR se acerca rápidamente y la acción temprana ahorra tiempo, estrés y dinero.
Reserve su paquete hoy mismo:
Reserve una demostración de 15 minutos o ponte en contacto con nosotros para confirmar la cantidad de productos o GTIN que piensas cubrir.
Comience con los identificadores de producto y ubicación
Su viaje para cumplir con los requisitos textiles de los pasaportes de productos digitales de la UE comienza con cuatro identificadores clave únicos:
- Identificador del producto: enlaza directamente a productos o lotes de productos específicos
- Identificador de la instalación: Designa las ubicaciones de fabricación y procesamiento
- Economic Operator Identifier: Identifica las empresas a lo largo de la cadena de suministro
- Identificador de registro: Para el cumplimiento de la normativa (no visible públicamente)
Estos identificadores son la base de su implementación de DPP. Deberías comprobar ahora tus sistemas de identificación actuales y determinar qué productos necesitan una identificación única a nivel de artículo y no una identificación por lote. Los productos se conectan a sus registros digitales a través de soportes de datos como códigos QR, etiquetas RFID o tecnologías similares.
Technología e herramientas per a apoye la implementación de DPP
«El soporte de información, que puede ser un código QR, una etiqueta RFID, una etiqueta NFC o una marca de agua, es solo la última pieza de tecnología que brinda a los clientes y otros usuarios acceso a estos datos».
Las empresas textiles deben construir la infraestructura tecnológica adecuada para implementar correctamente el reglamento de la UE sobre pasaportes digitales para productos. Las herramientas adecuadas que se elijan hoy ahorrarán importantes recursos a medida que se acerquen los plazos.
QR, RFID and GS1 standards
Los identificadores de producto únicos son la base de cualquier sistema de DPP. Los códigos QR integrados directamente en los productos conectan cada artículo textil con su pasaporte digital. Estos identificadores funcionan como pasarelas digitales que vinculan los productos físicos con sus datos detallados de sostenibilidad.
Los estándares GS1 son la base de la funcionalidad de DPP. Mantienen los datos bien estructurados, disponibles y confiables en todas las cadenas de suministro de todo el mundo. Estas normas incluyen:
- Global commercial article number (GTIN): Esto evita la duplicación en los sistemas de seguimiento y mantiene una identificación uniforme de los productos
- QR codes with GS1 Digital Link: Los códigos QR estándar se convierten en pasarelas digitales dinámicas
- Identificación por radiofrecuencia (RFID): Las prendas individuales se pueden identificar con escaneos masivos actualizados al minuto
Las empresas textiles deben hacer del cumplimiento del GS1 su prioridad al elegir tecnologías de identificación para la implementación de la DPP.
Plataformas de datos y sistemas de integración
Los sistemas de gestión de la información de productos (PIM) desempeñan un papel vital en el cumplimiento de la DPP. Estas plataformas almacenan toda la información relacionada con los productos de forma centralizada y permiten capacidades automatizadas de validación de datos, control de versiones y sindicación.
Sí, es esencial que los sistemas puedan funcionar juntos. Las empresas solo necesitan protocolos estandarizados para el intercambio de datos. Esto garantiza que sus sistemas de gestión puedan comunicarse con los socios de la cadena de suministro, las plataformas de la UE y los proveedores externos.
Prepara sus productos para el futuro con Fluxy.One Le ayudamos a convertir el cumplimiento en una oportunidad: de forma rápida, ampliable y preparada para la normativa. ¡Hable con nosotros!
GS1 Standards: the vertebral column of the DPP Insurance and interoperables
Los pasaportes de productos digitales deben ser transparentes y seguros. Los estándares GS1 proporcionan la base global para ello, ya que permiten la identificación, el intercambio de datos y la trazabilidad de los productos sin problemas.
Fluxy.One es oficial GS1 solutions partner for Belgium and Luxembourg, garantizando que sus DPP se alineen con los últimos estándares mundiales y de la UE, que incluyen:
- Enlace digital GS1 para conexiones de productos escaneables mediante códigos QR o NFC
- GTIN (global commercial article number) para una identificación única del producto
- GLN (número de ubicación global) para mapear instalaciones y operadores
- ÉPICA 2.0 para el seguimiento de eventos en tiempo real y la visibilidad de la cadena de suministro
- Identidad autosoberana (SSI) integración para el acceso seguro de las partes interesadas y el control de datos basado en roles
Con GS1 y EPCIS 2.0, los DPP de Fluxy.One garantizan la interoperabilidad en las cadenas de suministro mundiales, mientras que SSI garantiza el intercambio de datos seguro y autorizado. Se trata de un cumplimiento de última generación, totalmente alineado con los estándares internacionales y de la UE.
Terceros DPP services
La ESPR exige a los operadores económicos que guarden copias de seguridad de los DPP a través de proveedores de servicios externos independientes y certificados. Estos proveedores procesan los datos del DPP y los ponen a disposición de los consumidores, las autoridades y otras empresas en función de sus derechos de acceso.
Un ecosistema especializado de proveedores de servicios de DPP sigue creciendo a medida que avanzamos hacia la implementación total del reglamento 2025 de la UE sobre pasaportes de productos digitales. La Comisión Europea establece normas para estos proveedores mediante un acto delegado previsto para finales de 2025.
Por qué trabajar con operadores de DPP como Fluxy.One?
Construir su propio sistema de DPP es complejo, costoso y lleva mucho tiempo. Por eso, la mayoría de las empresas ahora se asocian con operadores especializados en pasaportes digitales de productos (DPP).
Fluxy.One ofrece:
- Integral Compreament — Convertimos los datos de sus productos existentes en DPP totalmente compatibles, listos para las plataformas GS1, EPREL y la UE.
- Integration without code — No se necesita un equipo de TI. Gestionamos automáticamente la validación de los datos, el control de versiones y las exportaciones multilingües.
- Preparados para el futuro — Hacemos un seguimiento de los cambios en la normativa de la UE y actualizamos sus pasaportes sin coste adicional.
- Control de acceso seguro — Los datos públicos y privados se gestionan con niveles de acceso granulares para los reguladores, los socios y los consumidores.
Con Fluxy.One, obtiene un cumplimiento de DPP rápido y escalable, sin la sobrecarga de construir sistemas desde cero.
Riesgos, oportunidades y cronograma para 2025 y más allá
Los requisitos de la UE para pasaportes textiles para productos digitales crean grandes desafíos y oportunidades para los fabricantes. Las empresas deben entender lo que les espera para poder planificar de forma eficaz.
Riesgos y sanciones de cumplimiento
Las empresas se enfrentan a importantes riesgos financieros y operativos cuando no cumplen con la legislación de la UE sobre pasaportes de productos digitales. A las empresas que no cumplan los requisitos les esperan severas sanciones, incluidas multas o la prohibición total de comercializar sus productos en la UE. Las pequeñas empresas se enfrentan a unos costes de cumplimiento desproporcionados. Estos costos incluyen inversiones en sistemas de trazabilidad, infraestructura tecnológica, capacitación de la fuerza laboral, rediseño de productos y ajustes en la cadena de suministro.
La mayoría de las empresas textiles aún no están en listas. Un seminario web informativo reciente reveló que solo el 30% de los fabricantes de prendas de vestir paquistaníes se sentían bien informados sobre los requisitos del DPP o tenían planes de implementación sólidos. Los profesionales de la cadena de suministro comparten preocupaciones similares. Casi la mitad (el 49%) se preocupa por la preparación de su organización para cumplir con los requisitos, y el 37% espera no cumplir los plazos de cumplimiento.
Acceso al mercado y confianza en la marca
Las empresas que adopten los requisitos del reglamento de la UE de 2025 sobre pasaportes de productos digitales obtendrán ventajas competitivas clave. Las empresas que cumplen con las normas mantienen su acceso al valioso mercado de la UE. La exclusión del mercado representa una amenaza real para muchas empresas de los países en desarrollo.
Los DPP ayudan a las empresas a generar confianza con las partes interesadas mediante información clara y verificable sobre el origen del producto, la autenticidad y el cumplimiento de las normas pertinentes. Esta claridad ayuda a las empresas a demostrar sus afirmaciones de sostenibilidad. Pueden reducir los riesgos de lavado ecológico y crear una fuerte diferenciación en el mercado.
Cronología: fases de implementación de 2024 a 2030
La estrategia textil de la UE sigue este calendario:
- 18 de julio de 2024: ESPR entró oficialmente en vigor
- 19 de abril de 2025: adopción del primer plan de trabajo del DPP con pautas de implementación detalladas
- 2025-2026: Adopción de medidas específicas para sectores de alta prioridad, incluidos los textiles
- 19 de julio de 2026: Establecimiento de un registro digital centralizado
- 2027: Obligatorio del DPP for textiles and wear products
- 2028-2030: expansión a un total de 30 categorías de productos
Las empresas pueden adaptarse gradualmente a estos cambios. La preparación temprana brinda a las empresas un tiempo valioso antes de que entren en vigor los plazos de cumplimiento obligatorios.
Conclusión
El pasaporte digital de producto marca una transformación para la industria textil en Europa. Las empresas deben adaptarse rápidamente a medida que la ESPR cambie la forma en que la información de los productos circula por las cadenas de suministro. Este cambio conlleva grandes desafíos. Las empresas deben establecer identificadores de productos, mapear cadenas de suministro complejas y recopilar datos completos del ciclo de vida.
Las empresas que se preparen pronto tendrán éxito, mientras que otras no afrontan muy bien estos nuevos requisitos. La fecha límite de cumplimiento obligatorio de 2027 puede parecer lejana, pero el tiempo se acaba más rápido de lo esperado. Los fabricantes textiles deberían empezar ahora: implementar sistemas de identificación, mapear las cadenas de suministro y desarrollar capacidades de gestión de datos.
Los DPP crean oportunidades reales para las empresas innovadoras. Las organizaciones que adoptan la transparencia pueden fomentar la confianza de los consumidores y destacar por sus credenciales de sostenibilidad. También les ayuda a mejorar sus procesos internos. El enfoque bien estructurado de la información sobre los productos a menudo revela formas ocultas de optimizar las cadenas de suministro complejas.
La industria textil se enfrenta a una triple crisis: ecológica, económica y social. Los pasaportes digitales para productos son difíciles de implementar al principio, pero ofrecen una forma de abordar estos desafíos mediante una mayor transparencia y responsabilidad. Las empresas que vean los DPP como activos estratégicos y no como obstáculos regulatorios obtendrán una ventaja en este nuevo mundo digital.
Los plazos de implementación se acercan y la colaboración de la industria se ha vuelto vital. Los socios tecnológicos, los proveedores de servicios y las asociaciones industriales ayudarán a las empresas a superar este cambio. Las empresas que comiencen a trabajar en el DPP ahora, en lugar de esperar a que se haga cumplir la ley, liderarán mañana el mercado textil sostenible.
Conclusiones clave
El reglamento de pasaportes digitales de productos de la UE está transformando la fabricación textil con un cumplimiento obligatorio a partir de 2027. Esto es lo que las empresas textiles deben saber para prepararse para este cambio regulatorio:
• Comience la preparación inmediata: Comience a mapear las cadenas de suministro, establecer identificadores de productos y recopilar datos sobre el ciclo de vida antes de que llegue la fecha límite de cumplimiento obligatorio de 2027.
• Céntrese en la durabilidad y la transparencia: Los productos deben diseñarse para que puedan repararse con una divulgación exhaustiva del material mediante códigos QR o etiquetas RFID accesibles durante toda la vida útil del producto.
• Implementa sistemas de datos sólidos: Invierta en sistemas de gestión de la información de productos y en los estándares GS1 para estructurar los datos de los productos en 16 categorías clave, incluida la documentación sobre el impacto ambiental y la cadena de suministro.
• Vea el cumplimiento como una ventaja competitiva: Los primeros usuarios pueden fomentar la confianza de los consumidores, diferenciar los productos mediante declaraciones de sostenibilidad verificadas y garantizar un acceso continuo al mercado de la UE.
• Prepárese para sanciones importantes: Los riesgos de incumplimiento incluyen multas sustanciales y prohibiciones totales del mercado de la UE, lo que hace que la preparación sea esencial para la supervivencia empresarial en los mercados europeos.
La regulación afecta a todos los productos textiles vendidos en la UE y exige tarjetas de identidad digitales que rastreen los productos desde la materia prima hasta el final de su vida útil. Las empresas que adopten ahora este requisito de transparencia liderarán la transformación sostenible del mercado textil.
Consiga sus primeros 500 pasaportes de productos digitales por solo 500€. No se necesita un equipo de TI. Sin costes ocultos. Solo cumplimiento, simplificado. Empieza aquí →
Questions frecuentes
Q1. ¿Qué es el pasaporte digital de productos textiles de la UE? El pasaporte digital de productos textiles de la UE es un registro digital que contiene información completa sobre todo el ciclo de vida de un producto textil, incluidos los materiales, los procesos de fabricación y los datos de sostenibilidad. Su objetivo es mejorar la transparencia, promover la circularidad y apoyar la verificación del cumplimiento en la industria textil.
SEGUNDO TRIMESTRE. ¿Cuándo será obligatorio el pasaporte digital de productos de la UE para las empresas textiles? Se espera que el pasaporte digital de productos de la UE sea obligatorio para los productos textiles y prendas de vestir en 2027. Sin embargo, el proceso de implementación comienza antes: la adopción del primer plan de trabajo está prevista para abril de 2025 y las medidas específicas para los sectores de alta prioridad, incluidos los textiles, se adoptarán en 2025-2026.
TERCER TRIMESTRE. ¿Qué información clave debe incluir en el pasaporte digital de producto de un producto textil? El pasaporte digital de producto de un producto textil debe incluir información como la descripción del producto, la composición del material, la documentación de la cadena de suministro, las métricas de impacto ambiental, la información de impacto social y el potencial de circularidad. Se debe poder acceder a estos datos a través de un identificador único, normalmente un código QR en el producto.
CUARTO TRIMESTRE. ¿Cómo pueden las empresas textiles prepararse para cumplir con el pasaporte digital de productos? El camino más sencillo para las empresas textiles es asociarse con una empresa certificada Operator DPP. Los operadores como Fluxy.One gestionan la complejidad técnica: configuran los identificadores de productos y ubicaciones (GTIN, GLN), mapean los datos de la cadena de suministro, estructuran la información del ciclo de vida y garantizan el cumplimiento de GS1 Standards y ÉPICA 2.0 protocolos. Esto permite a los fabricantes centrarse en la calidad del producto, mientras que el operador de DPP gestiona la integridad de los datos, la interoperabilidad y la alineación normativa.
Q5. ¿Cuáles son los riesgos y las oportunidades asociados con el reglamento de pasaportes digitales para productos de la UE? Los riesgos de incumplimiento incluyen multas importantes y posibles prohibiciones del mercado de la UE. Sin embargo, las empresas que adopten el reglamento pueden obtener ventajas competitivas mediante una mayor transparencia, una mayor confianza de los consumidores y la capacidad de fundamentar las afirmaciones de sostenibilidad. Los primeros en adoptarla también pueden beneficiarse de la simplificación de los procesos internos y de la optimización de la cadena de suministro.